![]() |
![]() |
2° CONGRESO INTERNACIONAL DE GESTIÓN EDUCATIVA
Participación transformadora de los agentes educativos
8 al 10 de junio de 2023
Ibagué, Tolima
Colombia
Propósito
Propósito del 2° Congreso Internacional de Gestión Educativa
El Segundo Congreso Internacional de Gestión Educativa se enmarca en los objetivos de las Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE), Asociación científica y sin ánimo de lucro constituida en el año 2008 y tiene como propósito principal, fomentar la mejora de la gestión educativa en Iberoamérica.
Actualmente son 34 universidades de Iberoamérica que conforman la red y ha permitido incidir en los centros educativos a través de las actividades de investigación, innovación, formativas y de transferencia que ésta propone. La universidad del Tolima es miembro activo de la red desde el año 2013, participando en proyectos de cooperación internacional y publicaciones.
El Primer Congreso Internacional de Gestión Educativa se realizó en la ciudad de Villa Hermosa, México en junio del año 2022 y su enfoque temático fue “Retos para la Innovación Educativa”.
El segundo congreso internacional de gestión educativa tendrá como sede la Universidad del Tolima, ente universitario autónomo, de carácter estatal u oficial, del orden departamental, ubicada en la ciudad de Ibagué Colombia, con cobertura regional y nacional a través de los programas académicos en pregrado y posgrado. Universidad acreditada de alta calidad con más de 20.000 estudiantes, 70 años de trayectoria contribuyendo al desarrollo de la región y del país.
Se propone para el Segundo Congreso Internacional de Gestión Educativa 2023, abordar y reflexionar sobre el concepto de participación transformadora de los agentes educativos, dado que las políticas educativas internacionales y nacionales promocionan la participación de los diversos actores educativos como un proceso fundamental complejo con múltiples formas y dinámicas
Nadie duda de la importancia y la necesidad de la participación como eje de las transformaciones en el sector y la gestión educativa, organizaciones como la Unesco y los Ministerios de Educación Nacional han presentado postulados porque la literatura a su favor es copiosa, pero la participación es un concepto que es necesario concretar como práctica cotidiana en el contexto educativo